Enfoque y alcance

La Revista Politécnica es una publicación periódica trimestral editada por la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, creada en el año 1961, siendo la primera revista científica ecuatoriana, cuyo objetivo es contribuir al conocimiento científico y tecnológico, mediante la publicación de estudios científicos relacionados con las áreas de ciencias básicas (Física, Química, Biología y Matemática) e ingenierías (Química y Agroindustria, Civil y Ambiental, Eléctrica y Electrónica, Geología y Petróleos, Mecánica, y Sistemas). La Revista Politécnica está dirigida a profesionales e investigadores que trabajan en estos campos del conocimiento.

ISSN: 1390-0129

eISSN: 2477-8990

 

Tipos de trabajos

La Revista Politécnica recibe, evalúa y publica trabajos científicos de investigación en español e inglés, de tres tipos:

  • Avances de investigación: Son artículos que presentan nuevos resultados de investigación, también llamados artículos originales.
  • Artículos de revisión: Son evaluaciones críticas acerca de estudios e investigaciones ya publicados, con esto se busca definir y aclarar un problema de investigación sintetizando estudios previos.

Estos dos tipos de artículos, pasarán por su respectivo proceso de revisión por pares.

  • Artículos invitados: El comité editorial analiza la trayectoria del autor, su índice de impacto en investigación, y se adjudica el derecho de publicar el artículo.

 

Proceso de selección, evaluación y publicación de artículos

Proceso de selección

Cada artículo recibido se someterá a una evaluación inicial para verificar los lineamientos de la revista: ámbito/temática, formato, estructura y legibilidad. En caso de que el manuscrito no esté dentro del ámbito de la revista, éste será devuelto al autor. Además, se comprobará su similitud con otros trabajos existentes a través de la herramienta Turnitin.

Cuando un manuscrito no cumpla con los requisitos de formato, éste será devuelto a los autores para hacer los cambios sugeridos. En caso de no recibir respuesta ante la solicitud, el manuscrito será rechazado automáticamente.

Proceso de evaluación por pares

Todos los artículos deben cumplir con una revisión por pares ciegos, la cual consiste en:

  • Revisión del manuscrito por parte de dos o tres revisores. Actualmente la Revista Politécnica cuenta con revisores nacionales (internos y externos) e internacionales, quienes envían al editor su evaluación  del artículo y sus sugerencias acerca de cómo mejorarlo.
  • El editor reúne los comentarios y los envía al autor.
  • Con base en los comentarios de los revisores, el editor decide si se publica el manuscrito.
  • Cuando un artículo recibe evaluaciones opuestas, tanto positivas como negativas, el editor puede solicitar evaluaciones adicionales a otros revisores, y de acuerdo con las todas las evaluaciones, se tomará una decisión final.

Toda la evaluación se realiza en un proceso doble ciego; es decir, los autores no conocen quienes son sus revisores, ni los revisores conocen los autores del artículo.

La evaluación de artículos es calificada en base a los siguientes parámetros:

  • Novedad del Artículo
  • Lista de referencias adecuada para solventar la investigación
  • Contenido Técnico
  • Resultados acorde a los objetivos
  • Calidad de las figuras y tablas
  • Calidad de la escritura

Los artículos después de la revisión por pares pueden ser catalogados en el sistema como:

  • Aceptar Envío: El artículo es aceptado por los revisores.
  • Se necesitan Revisiones: El artículo requiere correcciones menores antes de ser aceptado (cambios de forma).
  • Reenviar para Revisión: El artículo requiere correcciones mayores para poder ser aceptado (cambios de  fondo o contenido).
  • Rechazar Envío: El artículo es rechazado.

Para los casos: “Se necesitan Revisiones” y “Reenviar para Revisión”, los artículos serán enviados de vuelta a sus autores para que realicen las correcciones de forma y fondo pertinentes sugeridas por los revisores.   

Las correcciones realizadas por los autores tendrán que ser detalladas en una carta de respuesta a los revisores, así como señaladas en el documento devuelto a la revista, esto con la finalidad de facilitar el proceso de revisión por parte de los pares evaluadores.

Con el objetivo de garantizar una alta calidad en cada artículo, el Comité Editorial de la revista se reserva el derecho de rechazar los artículos en cualquier etapa del proceso.

Proceso de Publicación

Posteriormente, los artículos se someterán a una revisión final por parte del Comité Editorial, quienes verificarán que todos los autores posean la información solicitada al momento del envío (ORCID, biografía corta, fotografía, y correo de contacto), y evaluarán el cumplimiento de la calidad de los artículos. En caso de presentarse nuevas observaciones, los artículos se enviarán nuevamente a los autores para las respectivas correcciones. 

Finalmente, los artículos, una vez aprobados, se someten a una revisión de formato, estilo y lenguaje.

El Comité Editorial de la Revista Politécnica se reserva la decisión sobre el orden de publicación de los artículos, así como el volumen y número en el que aparecerán.

Graphical Abstracts (GA)

Con el objetivo de incrementar la visibilidad y publicidad de cada artículo publicado en la Revista, se solicitará el envío del modelo “Graphical Abstracts (GA)”.

El GA puede ser una figura o imagen seleccionada de su artículo aceptado que funcione como un resumen conciso y visual de los principales hallazgos del artículo, o puede ser una figura especialmente diseñada para ese propósito, lo importante es que capture el contenido y pueda ser fácilmente interpretada por los lectores. El GA se mostrará en la página web de la Revista y en redes sociales, sin embargo, no aparecerá en el archivo PDF del artículo ni se imprimirá.

Por este motivo, cuando su artículo sea aceptado para publciación, solicitaremos se envíe el GA de su artículo para añadirlo a su envío en el sistema de gestión. El tamaño de la imagen debe utilizar la proporción 1080 x 1080 pixeles.

 

Frecuencia de publicación

La Revista Politécnica publica trimestralmente, 2 volúmenes al año con 2 Números cada uno (Febrero, Mayo, Agosto y Noviembre); sin embargo la recepción de artículos es continua. Los artículos pueden ser actualizados, e ingresados en cualquier momento.

 

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público, fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

La publicación de un artículo no tiene ningún costo para los autores, quienes se comprometen a respetar totalmente el proceso editorial de la Revista Politécnica.

 

Ética y Publicación

La Revista Politécnica se asegurará que los contenidos a publicarse concuerden con criterios éticos internacionalmente reconocidos. Los editores promoverán el resguardo ético tanto en los trabajos publicados como en los no publicados. En caso de ser necesario, si la dimensión o alcances de las faltas éticas son graves, éstas podrán ser llevadas a otras instancias.

Dado el caso que la revista hubiese publicado imprecisiones importantes, equivocaciones o informaciones engañosas o distorsionadas, esta revista acudirá a los autores para que se haga la corrección de manera inmediata. Esto quedará claramente manifestado en la misma publicación. Si por cualquier motivo no se consigue la corrección solicitada, los editores se reservan el derecho a dar de baja los contenidos bajo observación.

Por lo cual, se espera que todas las partes involucradas en el proceso de publicación conozcan y respeten los acuerdos sobre el comportamiento y buenas prácticas éticas que permitan garantizar el correcto desarrollo del proceso de divulgación del conocimiento.

Sobre la autoría

El comité editorial considera que todos los autores que han escrito el artículo han hecho las contribuciones de manera proporcional y notable tanto a la investigación como al manuscrito, por lo cual se considera, que todos los autores, de igual manera también comparten la responsabilidad cuando en el artículo no se han seguido las buenas prácticas éticas en la publicación científica.

Detección de plagio

El plagio consiste en emplear el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera manifiesta de donde procede dicha información. El plagio es inadmisible en cualquier forma y se considera una falta grave a la ética profesional, que al mismo tiempo puede conducir a sanciones legales y penales.

El equipo editorial verificará la originalidad del texto para los casos de citación inadecuada o plagio posible, para lo cual usará un servicio antiplagio autorizado por la EPN, de tal manera que a través de éste se contrasta el manuscrito enviado para revisión contra páginas web actuales, trabajos de estudiantes y publicaciones de las principales editoriales científicas como Elsevier, Taylor & Francis o IEEE.

Cuando un manuscrito presente problemas menores, éste será devuelto a los autores para hacer los cambios sugeridos, en caso de identificarse problemas mayores el manuscrito se rechazará automáticamente, incluso sin haber sido revisado por pares académicos.

La superposición o publicación múltiples

Se debe evitar publicaciones superpuestas o múltiples, esto consiste en la publicación de un artículo en dos revistas diferentes, así como también incluye el enviar un mismo documento a dos o más revistas de manera simultánea para iniciar el proceso de revisión, en este mismo orden de ideas son consideradas publicaciones duplicadas aquellas realizadas en diferentes idiomas, ya que las contribuciones científicas son las mismas.

Revista Politécnica rechaza automáticamente manuscritos publicados previamente en las actas de congresos.

 

Conflictos de interés

Cada artículo presentado en la Revista Politécnica debe incluir la divulgación de todas las relaciones que pudieran ser vistas como posibles conflictos de intereses real o potencial, los cuales podrían influir de manera inapropiada en su trabajo.

 

Almacenamiento y respaldos

La Revista Politécnica utiliza el sistema Open Journal System (OJS), el cual es compatible con los servicios de conservación de archivos digitales LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe). Garantizando así un archivo permanente y seguro.

 

Indexación de la Revista Politécnica

La Revista Politécnica (ISSN 1390-0129, eISSN 2477-8990) es una publicación de la Escuela Politécnica Nacional, creada en el año 1961. Actualmente se publica un número trimestral y está indexada en: Indexaciones