Diseño de una metodología para diagnosticar la situación actual de las Pymes en el Ecuador

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nelson Alomoto



Resumen

Resumen.- La situación actual de nuestro país, a la luz de diversos indicadores internacionales es una de las peores, a nivel latinoamericano y mundial. Para los gobernantes de turno, políticos, empresarios, y en general para quienes están encargados de la toma de decisiones se ha tornado de vital importancia indicadores tales como los de: desarrollo humano, clima de negocios, competitividad, etc. Precisamente este último ha adquirido una importancia capital,de tal forma que la mayoría de las naciones han creado ministerios o dependencias gubernamentales relacionadas a la competitividad. Si bien la competitividad es un término que se lo cita en diferentes contextos, y de manera muy frecuente, es necesario no solo aclararla sino reconsiderarla a fin de intentar medirla desde otra concepción acorde a los nuevos retos sociales de la época. Asimismo, la mayoría de los estudios e investigaciones respecto acompetitividad hacen referencia a grandes empresas o naciones, y muy pocos son los esfuerzos que se han orientadohacia la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las que representan un importante sector de la economía no solo a nivel nacional sino a nivel mundial.En esta investigación se hace una aproximación conceptual hacia el constructo "competitividad", desde la perspectivade la teoría de los stakeholders o partes interesadas, intentando armonizar con los conceptos del bien común. El grado de informalidad latente en nuestro país, lo que se evidencia en la falta de información y la escasa colaboración de los sectores público y privado, obstruyó la fase de implementación del presente proyecto, sin embargo, se propone una nueva definición de competitividad que permitirá evaluar el estado actual de las Pymes en nuestro país.

Abstract.- The current situation of our country, in light of various international indicators is one of the worst, in Latin Americaand worldwide. For those in power, politicians, businessmen, and in general for those charged with decisionmakinghas become of vital importance to indicators such as: human development, business climate, competitiveness,etc. Precisely the latter has gained importance, so that most countries have created ministries or governmentagencies related to competitiveness. While competitiveness is a term that refers to it in different contexts, and veryoften, it is necessary not only to clarify but to attempt to reconsider the measure from another design accordingto the new social challenges of the time. Also, most of the studies and research on competitiveness refer to corporationsor nations, and few efforts have been geared towards competitiveness of Small and Medium Enterprises(SMEs), representing an important sector the economy not only nationally but worldwide.This research is a conceptual approach to the construct c¸ompetitiveness", from the perspective of stakeholdertheory, trying to harmonize with the concepts of common good. The degree of informality latent in our country, asevidenced in the lack of information and lack of cooperation of public and private sectors, obstructed the implementationphase of this project, however, proposes a new definition of competitiveness that will allow assess thecurrent status of SMEs in our country.

Descargas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Citas

350, 2010. www.350.org. http://www.350.org/es/acerca de-350/ciencia, Recuperado el 10 de enero de 2010

Aiginger K., 2006.Competitiveness: From a Dangerous Obsession to a Welfare Creating Ability with Positive Externalities. Journal Of Industry, Competition and Trade, 161-167.

Aiginger K., 2006. Revisiting an Evasive Concept: Introduction to the especial Issue on Competitiveness. Journal of Industry, Competition and Trade , 63-66.

Alonso J. & Barcenilla S., 1999. Retorno a la competitividad:nuevos desarrollos. Revista Vasca Ekonomiaz (44), 16-51.

Aragón A., & Rubio A., 2005. Factores asociados con el éxito competitivo de las pyme industriales en España. Universia Business Review-Actualidad Económica, 38-51.

Aranzadi, J. (2008). La dimensión social de la empresa. Revista Empresa y Humanismo , 11 (1), 11-40.

Argandoña, A. (1998). La teoría de los stakeholders y el bien común. EBEN 10th Annual Conference (págs. 1-15). Praga: Universidad Navarra.

Ayyagari, M., Beck, T., & Demirguc-Kunt, A. (2007). Small and Medium Enterprises Across the Globe. Small Business Economics , 415-434.

Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management,99-120.

Braidot, N., Formento, H., & Nicolini, J. (2003). Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMEs industriales y de servicios. Buenos Aires: Instituto de Industria.

CAN. (19 de Abril de 2010). www.comunidadandina.org. Recuperado el 19 de Abril de 2010, de UNASUR: www.comunidadandina.org/sudamerica.htm

CAPEIPI. (15 de Abril de 2010). Gestion. Quito, Pichincha, Ecuador.

Carbonell, A., Tirado, P., & de los R´ıos, A. (2006). La relación entre los "stakeholders 2 el valor en las empresas: el equilibrio volum´etrico. Revista de Empresa, 66-78.

Carrasco, A., & Rubio, A. (2007). Analisis de las practicas de recursos humanos en las pymes familiares de exito. Revista de Empresa , 20-34.

Cascio, J. (2009). Ya no sostenibilidad sino elasticidad. Gestión, Economía y Sociedad (180), 267-268.

Condo, A., & Flores, J. (2007). Competitividad y responsabilidad. Incae Business Review , 70-74.

CONEA. (8 de Mayo de 2010). Los grandes problemas de la educacion superior. Suplemento institucional, págs. 1-16.

Covin, J., Prescott, J., & Slevin, D. (1990). The effects of technological of sophistication on strategic profiles, structure and firm performance. Journal Of Management Studies , 485 510.

D.Sousa, S., Aspinwall, E., Paulo, S., & Rodrigues, G (2005). Performance Measure and Quality Tools7 in portuguese Small and Medium Enterprise: Survey Results. Total Quality Management , 277-307.

De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la enmancipación social. Buenos Aires: FLACSO.[21] Freeman, E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman Press.

Gaete, R. (2009). Participacion de los stakeholders en la evaluacion del comportamiento socialmente responsable de la gestion universitaria: perspectivas, obstaculos y propuestas. XV Congreso AECA (págs. 1-15). Valladolid: XV Congreso AECA.

Garengo, P., Biazzo, S., & Bititci, U. (2005). Performance measurement systems in SMEs: A review for a research agenda. International Journal of Management Reviews , 25-47.

Gir´an, R., Vargas, H., & Osta, K. (2008). Propuesta Metodológica para el an´alisis de competitividad empresarial en la pequeña y mediana agroindustria alimentaria. Revista Ingeniería Industrial , 5-14.

Gonzalez, E. (2007). La teoría de los stakeholders. Un puente para el desarrollo práctico de la ética empresarial y de la responsabilidad social corporativa. VERITAS , 205-224.

Gonzalez, R., & Márquez, P. (2007). Empresa y Comunidad: La necesidad de un nuevo contrato social. Debates IESA , 22-28.

Harrison, J., Bosse, D., & Phillips, R. (2010). Managing for stakeholders, stakeholder utility functions, and competitive advantage. Strategic Management Journal , 58-74.

Herrero, Y. (2006). El movimiento ecologista ante el deterioro global: retos y utop´ıas. Intervención psicosocial, 149-166.

Husillos, J., & Alvarez, M. (2008). Una aproximación desde la teoría de los stakeholder a la divulgación de información medioambiental de las pequeñas y medianas empresas (pymes). RC SAR, 125-156.

IMD. (2009, noviembre 11). www.imd. Retrieved noviembre 11, 2009, from imd: http://www.imd.ch/wcy09

INEC. (2005). Perspectivas de las Estadísticas en la Pequeña Industria y Artesanía. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Ketels, C. (2006). Michael Porter’s Competitiveness Framework-Recent Learnings and New Research Priorities. Journal of Industry, Competition and Trade , 115-136.

Krugman, P. (1994). Competitiveness A Dangerous Obsession. Foreign Affairs , 73 (2), 28-44.

Lombana, J., & Rozas, S. (2009). Marco Analítico de la Competitividad:Fundamentos para el estudio de la competitividad regional. Revista Pensamiento y Gestión , 1-38.

Marín, L., & Rubio, A. (2008). ¿Moda o factor competitivo?. Un estudio empírico de responsabilidad social corporativa en pyme. Tribuna de Economía,177-193.

MediaWiki. (20 de Abril de 2010). Wimkimedia. Medio Ambiente. Recuperado el 20 de Abril de 2010, de Medio Ambiente: http://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente

MIC. (2008). Panorama de la Industria Ecuatoriana.

Quito: Dirección de Estadísticas y Estudios para la

Industria.

Murillo, L. (2003). El incremento de la productividad para la competitividad frente al bienestar social y la salud laboral. Revista Reflexiones , 15-23.

ONUDI. (2008). Prevención de la corrupción para fomentar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. Viena: ONUDI.

ONUDI. (2009). Resumen del reporte de desarrollo industrial 2009. EEUU: ONUDI.

Ortiz, D., & Kuhne, S. (2008). Implementing Responsible Business Behavior from a Strategic Management Perspective: Developing a Framework for Austrian SMEs. Journal of Business Ethics , 463-475.

Osterlof, D. (2008).Am´erica Latina y la Unión Europea: Una Integración Esperanzadora pero Esquiva. Quito: FLACSO.

Padilla, R., & Juárez, M. (2007). Efectos de la capacitación en la competitividad. Revista de la Cepal (92), 45-60.

Pallares, Z. (11 de Noviembre de 2008). La asociatividad

empresarial. Una respuesta de los pequeños productores a la internacionalización de las economías. Recuperado el 11 de Noviembre de 2008, de La asociatividad empresarial: www.infomipymehonduras.com

Palomo, M. (2006). La integraci´on de los conceptos de gestión en las PYMES. Ingenierías , 52-58.

Porter, M. (2003). Ser Competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones. Barcelona: Deusto.

Regueira, I., & Merchan, J. (1 de junio de 2007). Andalucía: Sistema de Indicadores de competitividad. Recuperado el 14 de noviembre de 2008, de Sistema de Indicadores de competitividad: www.icane.es

Reinoso, H., & Araneda, B. (2007). Diseño y validación de un modelo de medición del clima organizacional basado en percepciones y expectativas.

Revista Ingeniería Industrial , 39-54.

Rubio, A., & Aragón, A. (2006). Competitividad y

recursos estratégicos en las pymes. Revista de Empresa, 32-47.

Rubio, A., & Aragón, A. (2002). Factores explicativos

del éxito competitivo. Un estudio empírico en la pyme. Cuadernos de Gestión , 2 (1), 49-63.

Samaniego, P., Falconí, F., & Jácome, H. (2003). La

competitividad tarea de todos. Gestión, Economía y Sociedad , 1.

Schwab, K. (20 de Enero de 2010). weforum. Recuperado

el 20 de Enero de 2010, de The global competitiveness report : www.weforum

Sepulveda, J., Merino, L., Del Rio, J., & Garcia, A. (2010). Metodologia para la evaluacion del potencial competitivo en pequenas y medianas empresas basado en el sistema de capacidades internas. Revista Internacional Administracion y Finanzas , 97- 107.

Siggel, E. (2006). International Competitiveness and Comparative Advantage: A Survey and a Proposal for Measurement. Journal of Industry, Competition and Trade , 137-159.

Steurer, R. (2006). Mapping Stakeholder Theory Anew: From the Stakeholder Theory of the Firm to three Perspectives on Business-Society Relations. Business Strategic and the Environment , 55-69.

Susniene, D., & Vanagas, P. (2007). Means for Satisfaction of Stakeholder’s Needs and Interests. Engineering

Economics , 24-28.

UNASUR. (21 de Abril de 2010). www.pptunasur.com. Recuperado el 21 de Abril de 2010, de UNASUR: www.pptunasur.com/inicio.php

Vargas, B., & del Castillo, C. (2008). Competitividad sostenible de la pequeËœna empresa: Un modelo de promoción de capacidades end´ogenas para promover ventajas competitivas sostenibles y alta productividad. Cuadernos de Difusión (ESAN) , 59-80.

Vassolo, R., Javier, G., & Weisz, N. (2007). Motivación emprendedora y teor´ıa de los stakeholders. Revista Empresa y Humanismo , 209-231.

Villoria, S., & Cuervo, J. (1993). El papel de la empresa

en la competitividad. Papeles de Economía Española , 363-378.

Visauta, B. (2003). An´alisis Estad´ıstico con SPSS para Windows. Madrid: Mc Graw Hill.

Vives, A., Corral, A., & Isusi, I. (2005). Responsabilidad Social de la Empresa en las PyMEs de Latinoamérica. Washington: BID.

Wikipedia. (4 de Abril de 2010). www.wikipedia.org. Recuperado el 12 de Diciembre de 2009, de Wiki: www.wikipedia.org/wiki/Estrategia_de_Lisboa

Yacuzzi, E. (2007). Diseño de un indicador de gobernancia para las pequeñas y medianas empresas. Buenos Aires: Universidad del Cema.

Zadek, S., & MacGillivray, A. (12 de Diciembre de 2007). AccountAbility.El Estado de la Competitividad Responsabilidad Responsable 2007. Recuperado el 12 de Diciembre de 2009, de El Estado de la Competitividad Responsabilidad Responsable 2007: http://www.accountability.org/ publications.aspx?id=1560